Considerada una comida concentrada, tiene un alto valor nutritivo, puede ser consumida en grandes cantidades sin presentar ninguna alteración en la digestión, es rico en proteínas y energía. La ingestión de ésta puede ser muy estimulante, por este motivo no es recomendable dársela a los ponies, se debe dar machada y en cantidades variables, de acuerdo al trabajo que cada caballo desempeñe.
Tiene mayor contenido energético, el contenido de grasas y féculas es considerable, así como elementos nitrogenados, con un menor de sales y fibra. La excitación es menor en comparación a la causada con la avena, debe presentarse en machada o copos cuando se utiliza como alimento básico. Recomendable para los animales jóvenes, los que se encuentran en temperaturas bajas o necesitan revitalización.
Compuesto de un alto contenido de féculas, grasas y azúcares. Su gran sabor ayuda a los malos comedores a ingerirlo con mayor facilidad, si se mezcla con otros granos o tabletas representa un excelente alimento para ser utilizado en invierno.
Subproducto del trigo, su valor alimenticio no es muy representativo, debido a la separación científica donde el valor nutritivo es separado, es decir la harina, sin embargo en el salvado encontramos diferentes vitaminas como son vitamina B y E, es un recurso alimenticio de gran utilidad ya que ayuda al caballo a que coma más despacio. El resultado de la ingestión de éste es aumentar volumen, mejora las deposiciones. Si se presenta húmedo puede ser un suave laxante, ayuda a que si los restos fecales son muy sueltos los regula en su presentación seca. Mezclado con melaza facilita la digestión.
Subproducto del azúcar, su valor nutritivo es alto, puede mezclarse con el heno lo cual aumenta su valor nutrimental.
Lo encontramos en cuatro presentaciones: Fleo, trébol, mixto y prado. Dá el volumen necesario en la dieta del caballo, la presentación de este debe ser de la más alta calidad ya que si llegara a presentar moho u polvo podría ocasionar severos problemas respiratorios.
Para servir el heno es recomendable que se sirva húmedo, para los caballos que presenten problemas respiratorios como alergias o tos.
El heno es un alimento de gran cuidado ya que debe almacenarse en lugares secos donde no haya roedores con una buena ventilación. Su tiempo de vida es de aproximadamente meses, de lo contrario no es recomendable darlo de alimento ya que pudiera causar trastornos. Una buena forma de comprobar que el heno es de buena calidad, es su olor dulce y fresco, y la ausencia de polvo.
Como decíamos anteriormente, el heno tiene diversas presentaciones, como es el heno sembrado: el cual se compone de varias hierbas como raigrás, cola de topo, hierba puntera, mezclas y trébol, proviene de tierras sembradas en ciclos de uno o dos años. Lo que lo caracteriza es el olor dulce, crujiente y duro al tacto, su color es marrón verdoso pálido, su valor nutritivo es alto.
Proviene de pastos permanentes, su textura es mucho mas suave, contiene diversas hierbas de aquí es donde radica el valor nutritivo dependiendo de cuales sean las que lo compongan. Su color es verde, en algunas ocasiones es de mayor agrado para los caballos.
Su contenido protéico es mayor, generalmente se utiliza como alimento para los caballos de carreras.
Envasado al vacío, al igual que el ensilaje, es cortado en su momento mas nutritivo, empacándose en bolsas al vacío antes de que esté a medio secar, exactamente 36 horas, tiene un alto valor protéico, por tal motivo se dá en pequeñas cantidades, se recomienda darse a caballos con alergias, se recomienda utilizar el contenido de la bolsa antes de tres días, de lo contrario el valor nutritivo se perderá.
Recomendables sólamente para caballos con diversas actividades, o que se encuentran al aire libre durante el invierno o inclementes temperaturas.
Se utiliza para darle lozanía a la piel del caballo, compuesto de grandes cantidades formadores de grasa como el aceite y proteínas. También es un excelente auxiliar de engorda, preparándolo a fuego lento se obtendrá una mezcla gelatinosa la cual se deberá suministrar dos porciones al día mezclado con salvado durante 15 días para ver resultados.
Compuestas por diversos ingredientes indispensables en la dieta del caballo, que no se encuentran en todos los alimentos naturales, como son los minerales y vitaminas. Proporciona grandes utilidades ya que no debe mezclarse con otros alimentos pues contiene todos los elementos básicos para una buena alimentación. Es recomendable introducir salvado para ayudarles a la digestión, ya que como son muy secas la ingestión de agua será mayor. Se encuentran en diversas presentaciones de acuerdo a las necesidades especificas de cada tipo de caballo, desde los de carreras con alto nivel proteico o pura sangre hasta las de alto nivel nutritivo para las yeguas reproductoras y potros.
Complementos suculentos para la comida, las zanahorias deben darse partidas y en tiras, los nabos enteros.
Son dos puñados de harina de avena con agua hirviendo, mezclando bien hasta que enfríe y esté lo suficientemente clara para ser ingerida fácilmente, ayuda a los animales que vuelven cansados a la cuadra.
Amigos del caballo es una pagina dedicada a recopilar la mejor informacion de internet sobre el mundo del caballo creando articulos propios. Si encuentras algún articulo de tu propiedad y no deses compartirlo con esta web manda un mensaje al webmaster y será retirado de imediato. Lee nuestra política.