El Pinto llegó a ser parte fundamental del pueblo indio de América delNorte y fueron los poseedores de esta raza. Fueron tomados como parte de ladecoración del paisaje del oeste Norteamericano del siglo XVIII.
Durante el siglo XVI llegaron a América descendientes de los caballos españoles. La raza Pinto o conocida también como Calico, tiene una estampa única, que la hace diferente a todos los demás equinos.
El caballo Pinto primitivamente tenía un color irregular que le servía paradefenderse de sus depredadores actuando como camuflaje por las manchas, líneas ofranjas en las patas, salpicaduras de color sobre fondos oscuros o claros.
El pinto cuenta con una raza de Ponis desde 1954, como resultado del cruce deuna yegua Appaloosa y un semental Shetland. Los vaqueros de Norteamérica semostraban orgullosos de la monta de estos sementales de diferentes colores.
Se le reconoce como raza en el año de 1963 cuando La Pinto Horse Association deAmérica del Norte (que fue fundada en 1956 en la Ciudad de Ellington,Connecticut, EE.UU.), recoge a cuatro tipos de pintos: Stock, de Recreo, Huntery de silla. Cabe mencionar que es en Norteamérica donde el Pinto es reconocidocomo raza.
El pinto posee dos tipos de pelaje o capa que son el Overo y el Tobiano, que enrealidad son mezclas de colores, por ejemplo el blanco con el alazán.
La ideal alzada del Pinto varía mucho, porque esta raza abarca muchos tipos.
Amigos del caballo es una pagina dedicada a recopilar la mejor informacion de internet sobre el mundo del caballo creando articulos propios. Si encuentras algún articulo de tu propiedad y no deses compartirlo con esta web manda un mensaje al webmaster y será retirado de imediato. Lee nuestra política.