La creación de la raza Azteca empezó en 1969 en alta escuela mexicana dejinetes de Texcoco, en la región del Valle de México para ser utilizado comomontura por los charros de ese país, que lo aprecian justamente por su alzada cómoda, su rapidez, fuerza, temperamento adecuado, nobleza y buena estampa. Es una raza relativamente nueva pero bien conformada; la raza azteca tiene sangre andaluza y cuarto de milla, conformando buena estampa, aires especiales, fuerza y versatilidad. Su aspecto era poco alentador en sus comienzos pero fue mejorando en gran medida mediante cruces. Hoy en día está adquiriendo granpopularidad y se está criando en Canadá, Estados Unidos (donde también lo llamanhalf-andalusian), centro y sur américa.
El Azteca fue creado a partir del semental andaluz Hilandero nacido en Jerez dela Frontera España, y de una yegua cuarto de milla norteamericana. El primer semental azteca de nombre Casarejo fue progenitor de esta raza y actualmente la mayoría de los Aztecas tienen su sangre. La cruza y entrecruza del andaluz,cuarto de milla y azteca ha conformado la raza que goza de intensa demanda comocaballo de silla para diversas disciplinas como la charrería, el rejoneo y altaescuela.
Las características que reúne esta raza equina destinada en primer término parasatisfacer plenamente los requerimientos del deporte nacional mexicano (lacharrería): una alzada cómoda, un caballo rápido, fuerza, temperamento adecuado, noble y buena estampa. Caballistas mexicanos, con el apoyo de expertos enzootecnia y genética analizaron diversas opciones de cruzamiento y se consideróque aquel valioso intento debía iniciarse cruzando caballos andaluces de purasangre y yeguas cuarto de milla. El semental andaluz por su gran estampa, airesespeciales, espectaculares movimientos y singular belleza y la yegua cuarto demilla con fuerza y versatilidad. El Azteca es un caballo muy bien logrado que engloba estas características.
Los primeros caballos que llegaron a México fueron los que trajeron losespañoles durante la conquista en el siglo XVI, dando lugar al caballo "criollo"mexicano, un caballo muy similar a los mustang norteamericanos y a los criollossuramericanos.
Lamentablemente al estallar en México la Revolución de 1910, los criollo smexicanos desaparecieron por completo en diez años de guerra, ya que eran lo primero que se llevaban los revolucionarios para utilizarlos en los campos decombate.
Por lo que a partir de 1920, terminado el movimiento armado, vino a sustituirloen gran medida el caballo de origen estadounidense conocido como cuarto demilla, convirtiéndose en la población equina mayoritaria y dejando a México sinun caballo con identidad propia.
Fue hasta 1969 con la visionaria idea de un caballista, Antonio Ariza, y elapoyo del gobierno mexicano de que México tuviera, al fin, una raza equinapropia, como la tienen los países árabes, España, Inglaterra, Estados Unidos yotros más, que se empezó a criar el caballo Azteca.El Azteca ostenta toda clase de capas, predominando los castaños y los tordos.
La alzada ideal oscila entre los 150 y 155 cm.
Amigos del caballo es una pagina dedicada a recopilar la mejor informacion de internet sobre el mundo del caballo creando articulos propios. Si encuentras algún articulo de tu propiedad y no deses compartirlo con esta web manda un mensaje al webmaster y será retirado de imediato. Lee nuestra política.