Los caballos atletas o que se les tiene por hobby, generalmente reciben un cuidado y aprecio significativo, es poco común que presenten mataduras en la cruz.
La matadura se produce por roce constante en un área de la piel. Puede darse por falta de acojinamiento de la manta que va debajo de la montura, por la montura en sí, por el exceso de delgadez de la piel del animal, etcétera. Este roce continuo en la piel forma una llaga, que se va haciendo cada vez más grande, y si no se le da descanso y tratamiento al caballo puede formarse bursitis sobre el área afectada. La bursitis impide la cicatrización, es parecida a un callo pero desprovista de piel y sangrante.
Un caballo con mataduras se muestra incómodo y adolorido cuando se le pretende ensillar. Lo mejor es dejarlo descansar y hacerle curaciones hasta que sane la herida.
Cuando la herida es sólo una matadura se lava el área con agua y jabón neutro, se seca muy bien con gasas —nunca con algodón— y se le aplica un desinfectante y un cicatrizante directamente sobre la herida. Al final, para evitar que los insectos y las moscas se posen sobre la herida, se coloca una gasa muy delgada sobre la curación y se fija muy bien para que no se caiga. Es importante curar diariamente al caballo hasta que sane.
En caso de que la matadura se convierta en una bursitis es necesario realizar una cirugía para retirar la porción callosa del área y que la piel pueda estirarse, cubrir la herida y ayudar a la cicatrización. De cualquier forma el animal tendrá que descansar hasta que sane la herida y las curaciones son idénticas a las que se deben hacer en las mataduras.
Amigos del caballo es una pagina dedicada a recopilar la mejor informacion de internet sobre el mundo del caballo creando articulos propios. Si encuentras algún articulo de tu propiedad y no deses compartirlo con esta web manda un mensaje al webmaster y será retirado de imediato. Lee nuestra política.