Caballos > Capas > Capa Negra
El pelaje negro, prieto o morcillo tiene pelos negros sobre piel negra. Y las crines, ojos y cascos también negros.
Las singularidades, del tipo manchas blancas en la cara (estrella, lista, ...) o calces por debajo de la rodilla, no son obstáculo para que la capa siga siendo negra.
En los dominios españoles de la Edad de Oro el caballo negro hito (sin mancha blanca alguna) era muy estimado. Por el contrario en Francia se preferían los negros con calces y estrellas.
Las capas de un negro intenso y azabache son raras. Los pelajes negros tienden a mostrar un aspecto rojizo.
Algunas razas autóctonas como el Asturcón, el Losino o el Menorca son negras en su mayoría o de forma exclusiva.
Entre los Mustang americanos el elevado porcentaje de capas negras indica una clara procedencia con predominio hispano.
Dicen que uno de los caballos predilectos de Mahoma fue "El Badr" (El Mar), negro tresalbo, veloz y poderoso.
El termino morcillo deriva del color negro de la mora madura, según precisó Manuel Dieç en el siglo XV.
Más grato al oído parece el mejicano prieto, cantado en más de una ocasión ( En "Caballo prieto azabache " por ejemplo)
Imagen cortesia de "Hípica de La Cruz"
www.frisonesdelacruz.com
El maestro Atahualpa Yupanqui se quedaba con el negro:
Yo quiero un caballo negro y unas espuelas de plata para alcanzar a la vida, que se me escapa..., que se me escapaEscrito por Miquel Llauradó
Amigos del caballo es una pagina dedicada a recopilar la mejor informacion de internet sobre el mundo del caballo creando articulos propios. Si encuentras algún articulo de tu propiedad y no deses compartirlo con esta web manda un mensaje al webmaster y será retirado de imediato. Lee nuestra política.